-PÁGINA PRINCIPAL-







LAS TIC Y LA INCLUSIÓN SOCIAL EN EL NIVEL INICIAL











En este trabajo analizamos la relación de las TIC con la Educación Inclusiva puede ser percibida desde una doble perspectiva; por una parte, que con su utilización se puede favorecer el alcanzar una educación de calidad, y eliminar las barreras que impiden el acercamiento de todas las personas al hecho educativo ya que para algunas personas las tecnologías constituyen la única vía de acceso al mundo educativo y de la cultura; y que con su diseño podemos potenciar tanto la creación de entornos accesibles como entornos discapacitados, y que con el no facilitar su acceso a determinados colectivos se crea una nueva forma de exclusión social.

No debe caber la menor duda, que los proyectos TIC orientados a colectivos vulnerables, representan una excelente alternativa educativa para alcanzar su inclusión en la sociedad del conocimiento, ya que van a permitir la creación de ambientes enriquecidos de aprendizaje, que puedan paliar los déficit social, económico, escolar y cultural en los que se desenvuelva el sujeto, todo ello propiciando la equidad en el acceso a la calidad del aprendizaje y favoreciendo que las personas puedan acceder a conocimientos no ubicados en su contexto inmediato.

http://www.centrocp.com/una-mirada-sobre-las-tic-y-la-educacion-inclusiva/





EMPEZAMOS A VER QUE TODOS SOMOS DIFERENTES



       



En el siguiente vídeo de la inclusión educativa, nos habla sobre: "NO A LA INCLUSIÓN, LA SEPARACIÓN E INTEGRACIÓN Y SÍ A LA INCLUSIÓN INCLUSIVA, FOMENTANDO EL RESPETO HACIA LA CONVIVENCIA Y LA COMUNICACIÓN.
POR UN SISTEMA EDUCATIVO JUSTO QUE ELIMINE BARRERAS DONDE LA ESCUELA SE ADAPTE A LAS NECESIDADES DEL NIÑO".







Reflexión en torno al papel de las TIC en la Educación Inclusiva.



DESDE ESTA PERSPECTIVA, REFERIRNOS A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA ES PENSAR NO SÓLO EN LOS NIÑOS DISCAPACITADOS, ES TAMBIÉN HACERLO TAMBIÉN EN LOS QUE VIVEN EN LA POBREZA Y LA MARGINALIDAD, EN LOS QUE PERTENECEN A ETNIAS NO MAYORITARIAS, EN LOS QUE HABLAN LENGUAS MINORITARIAS, EN LOS QUE VIVEN EN ZONAS REMOTAS Y EN LOS QUE SON MARGINADOS POR CUESTIÓN DE GÉNERO. COMO TAMBIÉN ASÍ ES CENTRARNOS  EN TODOS LOS ALUMNOS, ESPECIALMENTE EN LOS MÁS VULNERABLES, ES DECIR A LOS QUE SE TIENDE A EXCLUIR DEL SISTEMA EDUCATIVO Y EN ESTE SENTIDO LAS TIC NOS PUEDEN SERVIR PARA AYUDAR A UNA SERIE DE ASPECTOS COMO SON: PONER EN ACCIÓN MEJORES O NUEVOS APRENDIZAJES, ESTABLECER CON ELLAS INNOVACIONES PEDAGÓGICAS,FACILITAR LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN Y LA RUPTURA DE LA UNIDAD DE TIEMPO, ESPACIO Y ACCIÓN, QUE ES DONDE, POR LO GENERAL, SE DESARROLLA LA ACCIÓN FORMATIVA TRADICIONAL.







- “... la Educación Inclusiva tiene que ver con cómo, dónde, por qué y con qué consecuencias educamos a todos los alumnos”. Surge así, bajo el convencimiento de que el derecho a la educación es un derecho humano y, por tanto, de todas las personas.



          http://www.centrocp.com/una-mirada-sobre-las-tic-y-la-educacion-inclusiva/











No hay comentarios:

Publicar un comentario