jueves, 1 de noviembre de 2018

Lohman comparte algunos consejos útiles para aquellos docentes que trabajan por ayudar a que todos y cada uno de sus estudiantes prospere. Acá dejamos algunos de ellos:

1. Eliminar barreras

La experta dice que es importante eliminar barreras para garantizar que la sala sea físicamente accesible para todos los estudiantes. Esto implica eliminar objetos que limite el acceso de los niños de un lugar a otro.

2. La ubicación

Una sugerencia clave es ubicar a los niños con discapacidad en el medio de sus pares evitando así, por ejemplo, ubicar a un niño en silla de ruedas en un rincón o un niño con problemas de comportamiento lejos de sus compañeros.

3. Incentivar

Es clave alentar o incentivar a los niños sin discapacidades a que interactúen con aquellos niños que sí las tienen. Es fundamental para una comunicación inclusiva y efectiva en el aula.

4. Amistades auténticas

No se trata sólo de forzar la interacción, se trata también de promover amistades auténticas entre todos los niños que asisten al aula. Para esto es clave resaltar las cosas que tienen en común y diseñar actividades donde puedan compartir de manera natural como amigos.

5. Herramientas de interacción

Entrega a tus alumnos herramientas para que puedan interactuar y tener conversaciones. Juguetes o diferentes objetos pueden ser una buena alternativa iniciar conversaciones o empezar discusiones que se centren, por ejemplo, en un libro.

6. Formas de expresión

Para los niños que tienen mayores problemas al comunicarse, diseña iniciativas o alternativas que les permita expresarse. Usar imágenes puede ser una excelente opción.

7. Diversos métodos

Utiliza diversos métodos de instrucción: puedes hablar, ilustrar ideas con imágenes, jugar y muchas otras cosas que les permita, a todos ellos, aprender.

8. Explicar

Es importante que hables con todos tus alumnos acerca de las discapacidades. Esto abrirá la mente de los niños y les permitirá no sólo plantear preguntas, sino también ser empáticos al respecto.

9. Actividades indicadas

Es fundamental desarrollar actividades apropiadas que respondan al aprendizaje, el comportamiento y las necesidades sociales de TODOS los niños en el aula.

10. Autonomía

Obviamente es fundamental ser un apoyo, así que cada vez que sea necesario ayuda a los niños, pero también permite que ellos aprendan a solucionar algunos de los problemas, cada vez que sea posible.

11. Comunicación constante

Comunícate frecuentemente con los padres y otros profesionales al interior de la escuela. Todos ellos también son claves en los procesos de formación.

12. Amor y respeto

Dos palabras claves en cualquier sala de clase. Para que ellos aprendan la importancia de estos dos adjetivos, tú debes dar el ejemplo.

13. Altas expectativas

Sin importar los niveles de aprendizaje de todos tus alumnos, no olvides siempre tener altas expectativas. Ellos son capaces de todo y mucho más.

jueves, 25 de octubre de 2018

Fortalecer la enseñanza a partir de la inclusión de las TIC


Fortalecer la enseñanza a partir de la inclusión de las TIC


Renovar la enseñanza desde la promoción de usos entramados e intensificados de las tecnologías de la comunicación y la información, para apuntalar procesos de fortalecimiento y mejora de la enseñanza, de inclusión, calidad e innovación más amplios. 

Promover espacios de intercambio genuino, trabajo colaborativo y reflexión sobre la propia experiencia para avanzar y fortalecer procesos de mejora de la calidad de las propuestas de enseñanza atentas a la protección de las trayectorias escolares. 


http://www.aprender.entrerios.edu.ar/recursos/fortalecer-la-ensenanza-a-partir-de-la-inclusion-de-las-tic.htm

Inclusión y TIC, una mirada desde la Educación Especial


Inclusión y TIC, una mirada desde la Educación Especial


El sistema educativo argentino es sumamente amplio y diverso, y en la actualidad está experimentando una serie de cambios. Uno de las grandes modificaciones tiene que ver con la inclusión social. La ampliación de la obligatoriedad, el ingreso de más alumnos a las escuelas y también la inclusión de chicos con discapacidad, son hoy cuestiones que ocupan hoy un lugar importante en la agenda educativa, pero también existen diversas miradas sobre cómo responder a cada una de estas.


http://www.sobretiza.com.ar/2015/08/10/inclusion-y-tic-una-mirada-desde-la-educacion-especial/

Creo que aplicar la tecnología en la enseñanza especial es esencial. Para mí es una prótesis, es una gran ayuda, pero siempre con el maestro al lado. La tecnología no reemplaza al maestro. Mientras el chico trabaja con la computadora muchas veces hay que alentarlo, acompañarlo.

Importancia de la enseñanza de las tic en niños de preescolar

Importancia de la enseñanza de las tic en niños de preescolar 



Es importante destacar que el uso de las TIC no debe sacrificar el contacto de los niños y niñas con su entorno. Con las TIC, en el nivel inicial, no se debe buscar desarrollar directamente las habilidades curriculares, sino que deben servir para evaluar y reforzar algunas habilidadeLa computadora y la informática es parte del contexto en la que la mayoría de nuestros niños y niñas se desarrollan y su uso y la interacción con estos recursos deberán ser parte de las experiencias de aprendizaje que le brinde la escuela. 

 Sin embargo, un herramienta como la computadora no debe ser un objeto de conocimiento en sí misma, sino una herramienta que utilizada con estrategias adecuadas nos puede ofrecer la posibilidad de que los niños y niñas a través de los juegos integren los contenidos aprendidos mejorando sus posibilidades de aprendizaje y promoviendo aun más sus actividades cognitivas. del currículo que previamente se han desarrollado en los niños y niñas.Resultado de imagen para importancia de las tics en la educacion inicial

Uso De Las TICs En el Nivel Inicial

Uso De Las TICs En el Nivel Inicial


Hay ventajas claras de la tecnología, como la posibilidad de hablar y verse cuando estamos de viaje, seguir en contacto a la distancia. También querría destacar el hecho de que deberíamos evitar hacer de las TIC un espacio demasiado instruccional, como dicen algunos autores, de “curricularizacion”, porque el riesgo que se corre es que los padres busquen que todo el rato que el niño está con las TIC sea para que aprenda determinados contenidos ligados a la escuela. No creo que las TIC sean sólo ni fundamentalmente para la instrucción. Debemos tomar conciencia de que, a través de las TIC, en estas edades se produce una alfabetización digital, una incorporación al gusto y a la iniciación por la lectura.


A modo de conclusión, diría que se trata de un cambio imparable cuya clave no está en los dispositivos sino en el uso que se hace de ellos. Los niños y las niñas aprenden a usar las TIC, aunque se diga que son nativos digitales, no es algo innato, y en ese proceso los adultos podemos ejercer una influencia que favorezca ciertas prácticas antes que otras. Cuando María Teresa hablaba de una cuestión de Estado y de políticas educativas coincido completamente con ella en el sentido de que las administraciones tienen que garantizar espacios de apoyo a las familias, para que tomen conciencia y se las oriente. El uso de las TIC es complicado y debemos apoyar a las familias ayudándoles a entender estos procesos para que tengan el máximo criterio y sigan ejerciendo la influencia educativa más adecuada

Uso De Las TICs En el Nivel Inicial


Uso De Las TICs En el Nivel Inicial



 .IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN .Definición de tics es un conjunto de medios o herramientas tecnológicas de la informática y la comunicación de que podemos utilizar en pro del aprendizaje. IMPORTANCIA. La facilidad de crear, procesar, difundir información, contribuyendo al desarrollo de habilidades y destrezas comunicativas entre docentes y estudiantes.  RECURSOS DE APOYO A LA ENSEÑANZA DE LAS TIC .El reto de aprender solo puede gestionarse mediante una red mundial que agrupe todo el saber y todas las mentes.  Con esto surge una nueva forma a y el  aprendizaje.                    



http://verooramirez.blogspot.com/2017/03/uso-de-las-tics-en-el-nivel-inicial.html


La importancia de las Tics: En Educación Inicial ayuda al niño a desarrollar destrezas para el manejo del uso de computador. También lo Ayuda al niño para su desarrollo cognitivo. Los docentes del nivel inicial debemos estar capacitados para poder afrontar estos nuevos avances ya que son necesarios para abrirnos la puerta a la comunicación.

INCLUSIÓN DE LAS TIC EN EL NIVEL INICIAL: CENTRO EDUCATIVO NUEVO SIGLO.


INCLUSIÓN DE LAS TIC EN EL NIVEL INICIAL: CENTRO EDUCATIVO NUEVO SIGLO.

Se realizó la presente investigación, al considerar la gran importancia que las tecnologías poseen en el escenario actual en el que interactúan nuestros alumnos de manera cotidiana y debido a la gran importancia que tienen para el desarrollo de los aprendizajes de los niños desde los primeros años de su infancia. Se estudió la inclusión de las Tic: Tecnologías de Información y Comunicación, en el Nivel Inicial del Centro Educativo Nuevo Siglo, con el objetivo de conocer y describir las características que presentan los procesos de enseñanza y aprendizaje con Tic. Para ello se desarrolló un diseño metodológico exploratorio/cualitativo por medio de entrevistas a las docentes y a la directora de la institución, como así también observaciones de las clases de las Salas de 3,4 y 5 años. Los datos obtenidos fueron organizados en categorías para su posterior análisis. En conclusión se detectó la incorporación de las Tic solamente en las Salas de 4 y 5 años como herramientas de apoyo para la enseñanza de otros contenidos. Si bien existe un reconocimiento por parte de las educadoras de la importancia de su inclusión y que los espacios educativos se encuentran equipados con diversas tecnologías al alcance de los alumnos: Sala Multimedia y Sala de Cómputos, no se observó un Proyecto Institucional previamente elaborado que las incluya en las prácticas educativas. De esta manera la forma de trabajo con las tecnologías se desarrolla de manera exploratoria y según el criterio particular de cada docente de la institución sin una fundamentación e intencionalidad clara.


https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/handle/ues21/12913


Lo anterior resalta la urgencia de contar con políticas públicas en educación con miras hacia la formación de habilidades digitales de orden superior que atiendan los cambios que está experimentando nuestra sociedad. Una buena forma de avanzar sería conectar la diversidad de ambientes de aprendizaje, logrando que éstos se complementen y consigan ser significativos en una era donde la información sobrepasa las plataformas en que la escuela de antaño alfabetizaba a sus estudiantes.

Las TIC en la Educación Inicial

La especialista Fabiola Ruiz analiza el desafío de integrar las TIC en la Educación Inicial, partiendo del desafío de pensarse como adultos-docentes críticos en su uso, flexibles para aprenderlas y predispuestos para enseñar con y a través de las tecnologías.

Por: Fabiola Ruiz - 18/12/2015


De mi punto de vista, las nuevas tecnologías son herramientas que necesitamos conocer y analizar previamente para poder otorgarles un sentido a su inclusión y potenciar las condiciones de enseñanza. Pensadas en contexto, deben ser funcionales a nuestra tarea y a los contenidos que abordaremos. Y, por sobre todo, deben ser significativas y pertinentes a las posibilidades de aprendizaje de los niños y las niñas.

https://www.educ.ar/noticias/129250/las-tic-en-la-educacion-inicial

jueves, 20 de septiembre de 2018


Marco general para la inclusión de tic en escuelas de alumnos con discapacidad intelectual

Se ha podido reconocer que el grado de discapacidad de una persona se relaciona con sus dificultades, producto de una diversidad funcional, y con las facilidades o dificultades que le ofrezca su entorno. Entonces, las barreras que la persona encuentre en su camino generarán en ella mayor o menor grado de discapacidad, y ello dependerá de los apoyos de los que pueda disponer para alcanzar un mejor nivel de desarrollo. (pàg-21).


http://escritorioeducacionespecial.educ.ar/datos/recursos/pdf/m-intelectuales-1-40.pdf



Es posible que algunos niños con discapacidad intelectual necesitan de alguna tecnología  que se adapte-al uso de las computadoras, donde el tiempo y la practica van a ir de la mano  para darles confianza consigo mismos, como también asì,  tenemos que estar presentes con el  diseño de materiales más simples y accesibles en sus contenidos.

¿Hay propuestas pedagógicas que se pueden plantear para alumnos con discapacidad intelectual son múltiples y variadas?

Este interrogante nos hace reflexionar de acuerdo con el nivel de desarrollo y las edades de los niños con los que debemos trabajar, las diferentes manifestaciones de la conducta, los aprendizajes alcanzados y los objetivos que para cada individuo se planteen en busca de lograr un mayor potencial de habilidades, conocimientos y competencias.


jueves, 6 de septiembre de 2018

Hablar de inclusión no es referirnos a integración, ya que supone pasar de un modelo individual, donde el problema o limitación está en el individuo, a un modelo social, donde los problemas y las limitaciones están en la sociedad. Como hemos señalado en otro momento (Cabero y Córdoba, 2009), tanto el objetivo como el centro de preocupación de la inclusión e integración son diferentes. En lo que se refiere a su objetivo, el de la inclusión es de mayor magnitud que el de la integración, en el sentido de que éste se centra en el colectivo de los discapacitados, y aquel en todos los alumnos. Por otra parte, mientras el centro de preocupación de la integración es mejorar y cambiar la Educación Especial, el de la inclusión es perseguir la transformación de la cultura, la organización educativa y la práctica escolar.



Lo que cabe destacar, es que las TIC nos pueden servir en muchas situaciones como: poner en acción mejores o nuevos aprendizajes,  facilitar  en los niños los procesos de comunicación y asI poner énfasis en la inclusión donde con la ayuda de vídeos y cuentos por parte del docente va a dejar entrever que todos somos iguales.