Lohman comparte algunos consejos útiles para aquellos docentes que trabajan por ayudar a que todos y cada uno de sus estudiantes prospere. Acá dejamos algunos de ellos:
1. Eliminar barreras
La experta dice que es importante eliminar barreras para garantizar que la sala sea físicamente accesible para todos los estudiantes. Esto implica eliminar objetos que limite el acceso de los niños de un lugar a otro.
2. La ubicación
Una sugerencia clave es ubicar a los niños con discapacidad en el medio de sus pares evitando así, por ejemplo, ubicar a un niño en silla de ruedas en un rincón o un niño con problemas de comportamiento lejos de sus compañeros.
3. Incentivar
Es clave alentar o incentivar a los niños sin discapacidades a que interactúen con aquellos niños que sí las tienen. Es fundamental para una comunicación inclusiva y efectiva en el aula.
4. Amistades auténticas
No se trata sólo de forzar la interacción, se trata también de promover amistades auténticas entre todos los niños que asisten al aula. Para esto es clave resaltar las cosas que tienen en común y diseñar actividades donde puedan compartir de manera natural como amigos.
5. Herramientas de interacción
Entrega a tus alumnos herramientas para que puedan interactuar y tener conversaciones. Juguetes o diferentes objetos pueden ser una buena alternativa iniciar conversaciones o empezar discusiones que se centren, por ejemplo, en un libro.
6. Formas de expresión
Para los niños que tienen mayores problemas al comunicarse, diseña iniciativas o alternativas que les permita expresarse. Usar imágenes puede ser una excelente opción.
7. Diversos métodos
Utiliza diversos métodos de instrucción: puedes hablar, ilustrar ideas con imágenes, jugar y muchas otras cosas que les permita, a todos ellos, aprender.
8. Explicar
Es importante que hables con todos tus alumnos acerca de las discapacidades. Esto abrirá la mente de los niños y les permitirá no sólo plantear preguntas, sino también ser empáticos al respecto.
9. Actividades indicadas
Es fundamental desarrollar actividades apropiadas que respondan al aprendizaje, el comportamiento y las necesidades sociales de TODOS los niños en el aula.
10. Autonomía
Obviamente es fundamental ser un apoyo, así que cada vez que sea necesario ayuda a los niños, pero también permite que ellos aprendan a solucionar algunos de los problemas, cada vez que sea posible.
11. Comunicación constante
Comunícate frecuentemente con los padres y otros profesionales al interior de la escuela. Todos ellos también son claves en los procesos de formación.
12. Amor y respeto
Dos palabras claves en cualquier sala de clase. Para que ellos aprendan la importancia de estos dos adjetivos, tú debes dar el ejemplo.
13. Altas expectativas
Sin importar los niveles de aprendizaje de todos tus alumnos, no olvides siempre tener altas expectativas. Ellos son capaces de todo y mucho más.